Miklós Horthy

horthy.jpg

Miklós Horthy de Nagybánya

Nació el 18 de junio de 1868 en kenderes (Hungría). Fue el último comandante en jefe de la Armada austro-húngara en la Primera Guerra Mundial, tras la derrota y la disolución del Imperio, quedó como héroe de la Marina de un país -Hungría- sin salida al mar. Cuando en la posguerra estalló la revolución comunista de Béla Kun, el almirante Horthy encabezó las fuerzas contrarrevolucionarias que acabaron con la «República de los Consejos», expulsaron a los invasores rumanos y conquistaron Budapest (1919).Una Asamblea Nacional restableció la Monarquía, pero declaró vacante el trono y nombró a Horthy regente (1920),cargo que ocuparía durante los siguientes 24 años. Hubo de firmar el Tratado de paz del Trianon y vió reducido a un tercio la superficie del país. Instauró una dictadura conservadora, restauró el orden agrario tradicional que beneficiaba a los aristócratas que le habían llevado al poder, estableció legalmente la discriminación contra los judíos y reprimió los movimientos sociales y políticos de oposición.

En política exterior, la situación geopolítica de Hungría le llevó a alinearse en los años treinta con la Italia de Benito Mussolini y la Alemania de Adolf Hitler, que también rechazaban el orden impuesto en Europa al final de la guerra. Estas alianzas le permitieron, como consecuencia de los primeros éxitos militares de la Alemania nazi, anexionar los territorios que venía reclamando: parte de Eslovaquia (1938), Rutenia (1939) y el norte de Transilvania (1940). Participó al lado de Alemania en la campaña de Rusia desde 1941.

Para 1944 las relaciones entre el Reino de Hungría y Alemania estaban más tensas que nunca. La suspensión por Horthy de las deportaciones de judíos húngaros a Alemania había generado resentimiento entre los nazis, que tuvieron que presionarlo para que finalmente accediera a iniciar las deportaciones masivas. Sin embargo, desde entonces, Hitler mantuvo dudas acerca de la lealtad del regente de Hungría.

El 19 de marzo de 1944, Hungría fue ocupada por los nazis sin ofrecer resistencia, ante los planes del gobierno para cambiar de bando. Horthy fue forzado a nombrar un nuevo gobierno más favorable a los intereses alemanes, aunque decidió permanecer como regente. Comenzaron las deportaciones de judíos que, hasta su detención por el propio Horthy semanas después.

Tras el intento fallido de cambiar de bando el 15 de octubre de 1944, previendo la derrota de Alemania, entabló contactos con los aliados; Hitler reaccionó ordenando la ocupación de Hungría, a la que respondió Horthy buscando el apoyo de Stalin: tropas soviéticas entraron en Hungría, concluyendo con el regente una paz separada. Pero la contraofensiva alemana llevó a la detención de Horthy por la SS y su deportación a Alemania, poniendo en el poder al jefe del movimiento nazi autóctono, los «Cruces Flechadas» (1944). Terminada la guerra fue protegido por Estados Unidos y vivió exiliado en Portugal.

Murió el 9 de febrero de 1957 en Estoril (Portugal).